Estrategias de animación a la lectura en Educación Infantil y Primaria

Estrategias de animación a la lectura en Educación Infantil y Primaria

En la actualidad, el uso de dispositivos digitales ha relegado la lectura a un segundo plano, especialmente entre los niños y niñas. Frente a esto, fomentar la lectura en la Educación Infantil y Primaria es esencial para el desarrollo cognitivo, emocional y crítico del alumnado.

La lectura debe ser vista como una experiencia placentera, no como una obligación, y es responsabilidad de docentes y familias despertar el gusto lector desde edades tempranas.

La literatura infantil, el acompañamiento emocional y espacios como la biblioteca escolar son clave para cultivar lectores/as que muestren una actitud activa, curiosa y comprometida. Leer es una herramienta poderosa para formar personas creativas, libres y sensibles en un mundo cada vez más digitalizado.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Desarrollar en el alumnado de Educación Infantil y Primaria un vínculo positivo con la lectura a través de experiencias significativas y la integración de la literatura infantil en su formación integral, contando con la colaboración activa de la comunidad educativa.
  • Incentivar el gusto por la lectura en el alumnado mediante experiencias motivadoras y la mediación docente, fortaleciendo la participación de la comunidad educativa y utilizando la literatura infantil y juvenil para promover valores y el desarrollo personal.
  • Consolidar en el alumnado de Educación Infantil el hábito lector y el disfrute de la lectura apoyándose en experiencias relevantes y el acompañamiento de la familia y la comunidad educativa.
  • Impulsar las competencias lectoras y el hábito de lectura en Educación Primaria mediante estrategias adaptadas a sus intereses, con la colaboración de la comunidad educativa, para fomentar una cultura lectora coherente y significativa.
  • Implementar una biblioteca escolar inclusiva y funcional que facilite el acceso a la lectura, potencie la creatividad y contribuya al aprendizaje integral, atendiendo a las necesidades educativas y sociales del alumnado.

Tema 1. Importancia de la animación a la lectura en Educación Infantil y Primaria.

  1. Justificación.
  2. Concepto de animación a la lectura.
  3. Importancia de la animación a la lectura en los centros escolares.
  4. Tipos de animación a la lectura.
  5. Sembrando historias: el compromiso de animar a la lectura.
  6. La lectura como un factor clave para el desarrollo personal y cognitivo. 

Tema 2. La literatura infantil y juvenil: vehículo para la animación a la lectura.

  1. Justificación. 
  2. Un poco de historia. 
  3. Conceptualización de literatura infantil y juvenil. 
  4. Tipos de literatura infantil y juvenil. 
  5. Características de la literatura infantil y juvenil. 
  6. Criterios para la selección de literatura infantil y juvenil.
  7. La relevancia de los cuentos dentro de la literatura infantil y juvenil. 

Tema 3. Estrategias para el fomento de la lectura en Educación Infantil.

  1. Justificación. 
  2. Recomendaciones para la educación literaria en Educación Infantil. 
  3. Mediadores y referentes lectores en la Etapa Infantil.
  4. Actividades para el fomento de la lectura en Educación Infantil. 
  5. El cuento y el libro ilustrado en Educación Infantil. 

Tema 4. Estrategias para el fomento de la lectura en Educación Primaria. 

  1. Justificación. 
  2. La lectura: un pilar transformador en la Educación Primaria. 
  3. Criterios para seleccionar textos en la Educación Primaria. 
  4. “Leer para crecer”: estrategias para un Plan de Fomento de la Lectura transformador. 
  5. Diferentes estrategias para la animación a la lectura en Educación Primaria. 
  6. Estrategias para la animación a la lectura en alumnado con dificultades de aprendizaje. 
  7. Un rincón para leer: ideas para poner en marcha un club de lectura escolar. 

Tema 5. La biblioteca escolar como recurso fundamental para el fomento de la lectura. 

  1. Justificación. 
  2. Concepto de biblioteca escolar. 
  3. Transformar la biblioteca escolar en un espacio activo de aprendizaje y lectura.
  4. Funciones de la biblioteca escolar . 
  5. Objetivos de la biblioteca escolar como centro de recursos. 
  6. Estrategias creativas para dinamizar la biblioteca escolar: leer, convivir y crecer. 
  7. Bibliotecas de aula. 
  8. Gestión del préstamo de libros. 

50,00