Estrategias educativas en el alumnado con altas capacidades

Estrategias educativas en el alumnado con altas capacidades

La educación inclusiva busca que todo el alumnado pueda desarrollar plenamente su potencial, y en este marco, el alumnado con altas capacidades intelectuales representa un grupo con necesidades específicas que a menudo no reciben la atención adecuada. Su rapidez de aprendizaje, capacidad de razonamiento, creatividad y sensibilidad emocional requieren un enfoque pedagógico diferenciado que evite la desmotivación y potencie tanto el rendimiento académico como el desarrollo personal. La normativa actual reconoce la importancia de ofrecer respuestas ajustadas a este alumnado, lo que implica diseñar experiencias educativas más profundas, complejas y estimulantes, alejadas de la simple acumulación de tareas. Estrategias como la diferenciación curricular, el enriquecimiento, la aceleración o el uso flexible de agrupamientos permiten generar entornos de aprendizaje significativos y motivadores, siempre que se apliquen de manera planificada y con una visión inclusiva. El reto para los/as docentes es adoptar metodologías activas y flexibles, así como una evaluación formativa que favorezca la equidad y convierta la atención a las altas capacidades en una oportunidad para impulsar el talento y la innovación educativa.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Aplicar la diferenciación curricular como estrategia inclusiva para responder a las necesidades del alumnado con altas capacidades, favoreciendo el desarrollo de su talento mediante principios, metodologías y evaluaciones personalizadas.
  • Comprender y valorar el enriquecimiento curricular como estrategia clave para la atención del alumnado con altas capacidades, analizando su marco normativo, modalidades y dimensiones, así como el papel docente en el diseño de propuestas personalizadas que favorezcan el desarrollo integral y la inclusión.
  • Comprender la aceleración educativa en alumnado con altas capacidades, sus modalidades, herramientas y evidencias, para valorar su adecuada implementación y sus efectos en el desarrollo integral del alumno/a.
  • Reflexionar y aplicar estrategias de agrupamiento escolar, apoyadas en recursos digitales y evaluación formativa, para diseñar propuestas inclusivas que respondan a la diversidad del alumnado.

Tema 1. Diferenciación curricular.

  1. Equidad y personalización del aprendizaje en el aula.
  2. Espacios de aprendizaje inclusivo y colaborativo.
  3. Desempeño docente y acompañamiento del alumnado.
  4. Hacia una educación equitativa para alumnado con altas capacidades.
  5. Conclusiones.

Tema 2. Enriquecimiento curricular.

  1. Enriquecimiento: definición y enfoques.
  2. Estrategias de enriquecimiento.
  3. Modelos de enriquecimiento.
  4. Conclusiones.

Tema 3. Aceleración curricular.

  1. El concepto de aceleración y sus métodos educativos.
  2. Modalidades de aceleración.
  3. Fortalezas y desafíos en la aceleración como medida pedagógica.
  4. Informes relevantes.
  5. La aceleración en la práctica.
  6. Las escalas de Iowa.
  7. Conclusiones.

Tema 4. Agrupamiento curricular y recursos digitales.

  1. Concepto y tipologías de agrupamiento del alumnado en el marco escolar.
  2. Agrupamiento por capacidad.
  3. Agrupamiento homogéneo y heterogéneo.
  4. Ideas clave sobre el agrupamiento.
  5. Recursos digitales para la personalización del aprendizaje.
  6. Recursos educativos abiertos.
  7. Herramientas digitales.
  8. La evaluación en el aprendizaje personalizado.
  9. Conclusiones e ideas clave acerca de los recursos digitales.
Estrategias educativas en el alumnado con altas capacidades

50,00