Tejiendo puentes entre familias y escuela: estrategias de relación positiva

Curso Tejiendo puentes entre familias y escuela: estrategias de relación positiva

La relación entre la familia y la escuela es un eje fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que ambos entornos actúan como agentes de socialización complementarios.

La familia, como primer espacio educativo, establece las bases emocionales, sociales y cognitivas desde los primeros años de vida. Posteriormente, la escuela amplía este proceso con nuevas experiencias sociales, académicas y de convivencia. En este sentido, la escuela no solo transmite conocimientos, sino que también contribuye activamente a la construcción de la identidad, la ciudadanía y el respeto por la diversidad.

En los últimos años, y especialmente a raíz de la pandemia de la COVID-19, se ha reforzado la necesidad de una colaboración activa entre familias y centros educativos.

La LOMLOE impulsa esta alianza desde un enfoque de complementariedad, reconociendo la diversidad familiar, los nuevos retos educativos y la necesidad de habilidades como la comunicación efectiva y la gestión de conflictos.

Este manual profundiza en estos aspectos a través de cuatro temas que abordan la socialización, la participación familiar, la comunicación efectiva y la gestión de conflictos con el fin de fortalecer la implicación familiar y mejorar los procesos educativos.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Desarrollar los niveles de socialización (primaria y secundaria) y describir papel de la familia y el centro escolar en el desarrollo de estos.
  • Analizar el papel que la Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Educación hace de la figura de las familias y, sobre todo, de la participación de estas en los centros escolares.
  • Reflexionar sobre la importancia de la comunicación, centrándose especialmente en aquellos elementos y técnicas que ayudarán a mejorar las estrategias y estilos comunicativos que se utilizan con las familias.
  • Analizar la gestión de los conflictos que se producen en la relación del centro con la familia, identificando las diferentes fases de desarrollo de un conflicto y las técnicas más efectivas para trabajarlo.

Tema 1. La familia y la escuela como espacios de socialización.

  1. El proceso de socialización: conceptos y tipos.
  2. La familia como agente de socialización.
  3. El centro escolar como agente de socialización.
  4. El papel complementario de la familia y la escuela como agentes de socialización.
  5. Conclusiones.

Tema 2. Participación de las familias en el centro: un reto marcado por la LOMLOE.

  1. Participación de las familias según la LOMLOE.
  2. Familia y escuela: un enfoque complementario.
  3. Desarrollo de competencias clave y entorno familiar.
  4. Experiencias exitosas en la relación familia-centro.
  5. Referencias.

Tema 3. Comunicación efectiva con familias: una competencia clave en el desarrollo profesional.

  1. ¿Por qué un estilo de relación basado en la comunicación desde el centro escolar?
  2. La comunicación.
  3. Fomento de la comunicación.
  4. Técnicas para una comunicación efectiva.
  5. Conclusiones.

Tema 4. Gestión de conflictos: una habilidad esencial.

  1. Definición de conflicto.
  2. Fases del conflicto.
  3. Técnicas para trabajar los conflictos con eficacia.
  4. Proactividad en la gestión de conflictos.
  5. Conclusiones.
Online Padre Ossó

50,00