Plataformas virtuales para el aprendizaje colaborativo en ESO

Curso Plataformas virtuales para el aprendizaje colaborativo en ESO

La educación actual vive una transformación impulsada por las TIC, que ha dado lugar a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), especialmente relevantes en la ESO. Estos espacios no solo ofrecen recursos digitales, sino que promueven la interacción, la colaboración y la autonomía del alumnado, favoreciendo metodologías activas y adaptadas a su realidad digital.

Dentro de estos entornos, el aprendizaje colaborativo destaca como estrategia clave para desarrollar competencias académicas, sociales y digitales. No obstante, su éxito requiere de un diseño pedagógico cuidadoso y de un equipo docente capacitado, capaz de integrar tecnología y didáctica de manera reflexiva y efectiva.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Comprender el concepto y potencial de los entornos virtuales de aprendizaje en contextos educativos.
  • Diferenciar los enfoques de aprendizaje colaborativo y aplicar sus fundamentos teóricos en la práctica docente.
  • Seleccionar y utilizar herramientas digitales adecuadas para fomentar la participación activa y la cooperación entre el alumnado de ESO.
  • Diseñar experiencias educativas colaborativas online, adaptadas a las características del alumnado y al currículo oficial.
  • Aplicar criterios de evaluación adecuados para procesos y productos colaborativos, promoviendo la autoevaluación y la mejora continua en entornos virtuales.

Tema 1. Entornos virtuales de aprendizaje: concepto y potencial educativo.

  1. Introducción al concepto de EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje).
  2. Evolución y características de las plataformas virtuales.
  3. Beneficios y limitaciones de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en contextos escolares.
  4. Normativa y competencias digitales en la LOMLOE. 
  5. El rol del docente en entornos virtuales.

Tema 2. El aprendizaje colaborativo en la ESO: fundamentos y enfoques.

  1. El aprendizaje colaborativo.
  2. Bases pedagógicas: Vygotsky, Johnson & Johnson, Wenger.
  3. Dinámicas colaborativas para adolescentes.
  4. Ventajas para la motivación, inclusión y diversidad.
  5. Casos reales aplicados a contextos de secundaria.

Tema 3. Herramientas colaborativas en plataformas educativas.

  1. Tipologías de herramientas.
  2. Análisis práctico de Moodle, Google Classroom y Microsoft Teams.
  3. Evaluación formativa con herramientas virtuales.
  4. Gestión de grupos, tareas y comunicación asincrónica.
  5. Actividades colaborativas estructuradas por fases.

Tema 4. Diseño de experiencias de aprendizaje colaborativo online.

  1. Principios del diseño instruccional en entornos colaborativos.  
  2. El diseño de tareas: retos, problemas, proyectos y simulaciones.
  3. Integración de herramientas TIC: ejemplos prácticos . 
  4. Secuenciación y adaptación de contenidos para la ESO. 
  5. Diseño de rúbricas y uso de portfolios digitales.

Tema 5. Evaluación y mejora de experiencias colaborativas virtuales.

  1. Evaluar procesos y productos colaborativos: criterios e instrumentos.
  2. Autoevaluación y coevaluación en contextos virtuales.
  3. Indicadores de éxito en proyectos colaborativos.
  4. Estrategias de mejora continua y análisis de evidencias.
  5. Propuestas para la mejora de la práctica docente con TIC.

50,00