Seguridad digital y su aplicación en la ESO

Curso Seguridad digital y su aplicación en la ESO

En la era digital, la educación no puede concebirse al margen de la tecnología. La generalización del uso de dispositivos conectados a internet y el acceso a plataformas digitales ha transformado de manera profunda la forma en que el alumnado aprende, se comunica y se relaciona. Sin embargo, esta nueva realidad también ha traído consigo una serie de riesgos y desafíos que exigen una respuesta educativa sólida, informada y comprometida.

Este curso parte de un enfoque estructurado y pedagógico en el que se abordan los principales riesgos digitales que afectan a los/as adolescentes, se proponen estrategias de prevención y se fomenta una alfabetización digital crítica e inclusiva. El propósito no es solo proteger al alumnado, sino también educarlo como ciudadanía digital responsable, capaz de desenvolverse con autonomía, ética y conciencia en los entornos virtuales.

A lo largo de los temas propuestos se exploran temas fundamentales como el papel del profesorado y de las instituciones educativas en la protección digital, las amenazas más comunes, la protección de datos personales, las buenas prácticas en el uso de tecnologías en el aula, y la normativa vigente que regula estos aspectos. Asimismo, se ofrecen recursos didácticos y propuestas de acción concreta para que la seguridad digital teniendo en cuenta la dimensión transversal del currículo y de la convivencia escolar.

En un contexto donde los entornos digitales influyen decisivamente en el desarrollo personal, social y académico de los jóvenes, la seguridad digital no es solo una cuestión técnica: es una responsabilidad educativa compartida.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Fortalecer la seguridad digital en el ámbito educativo mediante la comprensión de su importancia, la identificación de amenazas, la promoción de la alfabetización digital y la capacitación docente, con el fin de proteger a la comunidad escolar y fomentar el uso responsable de la tecnología.
  • Fomentar una cultura de protección de datos y seguridad digital en el entorno educativo, mediante la comprensión de la normativa vigente, la aplicación de buenas prácticas, la configuración responsable de la privacidad en plataformas digitales y la integración de estrategias pedagógicas que promuevan la alfabetización digital del alumnado.
  • Fortalecer la protección del alumnado en el entorno digital mediante la identificación de riesgos y amenazas, la prevención del ciberacoso, la aplicación de medidas básicas de ciberseguridad y el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización mediática, promoviendo una ciudadanía digital ética, segura e informada.
  • Promover un uso seguro, ético y responsable de las TIC en el ámbito educativo, mediante la identificación de riesgos, la aplicación de buenas prácticas, el cumplimiento de la normativa vigente y la utilización de herramientas digitales que garanticen la protección y formación del alumnado en ciudadanía digital.
  • Impulsar la creación de entornos digitales seguros en el ámbito escolar mediante la evaluación de programas de ciberseguridad, el diseño de estrategias inclusivas, la colaboración entre docentes y familias, y la integración de propuestas didácticas que promuevan el uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías.

Tema 1. Introducción a la seguridad digital.

  1. Concepto y relevancia den el ámbito educativo.
  2. Amenazas digitales comunes en Educación Secundaria.
  3. Importancia de la alfabetización digital.

Tema 2. Ciberseguridad y protección de datos.

  1. Privacidad y protección de datos personales.
  2. Gestión segura de contraseñas.
  3. Configuración de privacidad en plataformas digitales.

Tema 3. Riesgos y amenazas en el entorno digital.

  1. Ciberacoso y ciberbullying: identificación y prevención.
  2. Phishing, malware y otros ataques informáticos.
  3. Desinformación y noticias falsas en Internet.

Tema 4. Uso seguro de las TIC en el aula.

  1. Buenas prácticas en el uso de dispositivos digitales.
  2. Herramientas para la navegación segura en internet.
  3. Normativa y legislación sobre seguridad digital en educación.

Tema 5. Estrategias de concienciación y prevención.

  1. Programas educativos y campañas de sensibilización.
  2. Creación de entornos seguros para el alumnado.
  3. Rol del profesorado y la familia en la ciberseguridad.

50,00