Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades

Curso Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades

Esta formación se centra en la identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales, destacando la importancia de una detección temprana y adecuada para evitar interpretaciones erróneas como bajo rendimiento o desmotivación. Se abordan las características generales de este alumnado y se analizan modelos contemporáneos de identificación, como los de Renzulli, Pfeiffer, Stanley y Gagné, que integran factores cognitivos, creativos, motivacionales y contextuales.

También se revisan herramientas psicométricas como la WISC-V, WAIS-IV, SB5 o Woodcock-Johnson IV, así como métodos complementarios como observaciones, autoevaluaciones y nominaciones de docentes o familiares, con el fin de lograr una evaluación más completa e integradora que no se limite al coeficiente intelectual.

Un apartado relevante se dedica a la creatividad, considerada un componente esencial en la identificación del talento, y se analizan distintos modelos teóricos y formas de evaluación, incluyendo la perspectiva de género, ya que las niñas con altas capacidades suelen estar subrepresentadas en los procesos de detección.

En conjunto, el curso propone un enfoque crítico, inclusivo y contextualizado, que busca fomentar prácticas educativas más justas, éticas y adaptadas a la diversidad del talento en el aula.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Comprender y analizar críticamente los fundamentos que orientan la identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades, reconociendo su importancia en la construcción de una educación más justa e inclusiva.
  • Valorar los fundamentos teóricos de los principales modelos de identificación, sus implicaciones prácticas y su utilidad para generar procesos más inclusivos, diversificados y adaptados a contextos reales de intervención educativa.
  • Analizar críticamente las principales herramientas de evaluación cognitiva empleadas en la identificación de altas capacidades intelectuales, considerando su fundamento psicométrico, sus modelos teóricos y su utilidad en diversos contextos.
  • Adquirir una visión integral de los distintos enfoques teóricos que explican la creatividad, desde los modelos psicométricos hasta los sistémicos, contextuales y del desarrollo, así como su vinculación con la inteligencia y la motivación.
  • Promover una actitud crítica y reflexiva ante las limitaciones y sesgos que pueden afectar a determinados perfiles de alumnado, poniendo especial énfasis en la influencia de los factores de género.

Tema 1. Características generales en la identificación y evaluación de las AACC.

  1. Fundamento teórico.
  2. Buenas prácticas en la identificación del alumnado con AACC.
  3. Perspectivas clave en el abordaje de la identificación.
  4. Conclusiones.

TEMA 2. Modelos de identificación

  1. Fundamentos psicométricos de la identificación.
  2. Modelos teóricos.
  3. Conclusiones.

TEMA 3. Herramientas psicométricas en la detección de las Altas Capacidades. Parte I.

  1. Escalas de inteligencia de Wechsler: WPPSI-IV, WISC-V y WAIS-IV.
  2. BADyG Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales.
  3. Matrices progresivas de Raven.
  4. Escalas de Inteligencia Stanford-Binet (SB5).
  5. Pruebas de inteligencia Kaufman: K-BIT y KABC-II.
  6. Test de Aptitudes Cognitivas Woodcock-Johnson IV (WJ-IV).
  7. Escalas de Aptitud Diferencial DAS II.
  8. Escalas de Evaluación Intelectual de Reynolds (RIAS).

TEMA 4. Herramientas psicométricas en la detección de las Altas Capacidades. Parte II.

  1. Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II.
  2. Naglieri Nonverbal Ability Test (NNAT).
  3. Cognitive Abilities Test (CogAT).
  4. Universal Nonverbal Intelligence Test (UNIT).
  5. Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT).
  6. Peabody Picture Vocabulary Test, Fourth Edition (PPVT-4).
  7. CREA, Test de Inteligencia Creativa.
  8. DAT, Differential Aptitude Test.
  9. Battelle.
  10. Escalas observacionales y nominaciones docentes y familiares.
  11. Informe orientativo de pruebas para la identificación de AACC por etapa educativa.

TEMA 5. Dimensiones de las altas capacidades.

  1. Creatividad y altas capacidades.
  2. Altas capacidades, creatividad y género.
  3. Estándares para la identificación del alumnado con altas capacidades.
  4. Conclusiones.

50,00