Atención telefónica
684 669 966
684 669 966
Esta formación se centra en la identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales, destacando la importancia de una detección temprana y adecuada para evitar interpretaciones erróneas como bajo rendimiento o desmotivación. Se abordan las características generales de este alumnado y se analizan modelos contemporáneos de identificación, como los de Renzulli, Pfeiffer, Stanley y Gagné, que integran factores cognitivos, creativos, motivacionales y contextuales.
También se revisan herramientas psicométricas como la WISC-V, WAIS-IV, SB5 o Woodcock-Johnson IV, así como métodos complementarios como observaciones, autoevaluaciones y nominaciones de docentes o familiares, con el fin de lograr una evaluación más completa e integradora que no se limite al coeficiente intelectual.
Un apartado relevante se dedica a la creatividad, considerada un componente esencial en la identificación del talento, y se analizan distintos modelos teóricos y formas de evaluación, incluyendo la perspectiva de género, ya que las niñas con altas capacidades suelen estar subrepresentadas en los procesos de detección.
En conjunto, el curso propone un enfoque crítico, inclusivo y contextualizado, que busca fomentar prácticas educativas más justas, éticas y adaptadas a la diversidad del talento en el aula.
Al finalizar esta formación serás capaz de:
50,00 €