Programaciones didácticas según la LOMLOE: diseño y aplicación (Primaria)

Programaciones didácticas según la LOMLOE: diseño y aplicación (Primaria)

La programación didáctica es una herramienta fundamental para la transformación pedagógica. La LOMLOE y el Real Decreto 157/2022 promueven una educación inclusiva y competencial, pero su efectividad depende de su implementación en prácticas que fomenten la diversidad y el pensamiento crítico.

Diseñar una programación requiere articular elementos curriculares en propuestas coherentes y contextuales, integrando metodologías activas y el Diseño Universal para el Aprendizaje. La evaluación se considera un proceso continuo y formativo, centrado en el aprendizaje y mejora de cada estudiante. En resumen, programar según la LOMLOE implica reflexión, creatividad y compromiso docente, orientado hacia un aprendizaje profundo y transformador.

Al finalizar esta formación serás capaz de:

  • Analizar y aplicar el marco normativo vigente para comprender la estructura curricular, los elementos de la programación didáctica y su función, reconociendo la relevancia del enfoque competencial y del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la planificación educativa.
  • Diseñar propuestas didácticas competenciales que, a partir de los criterios de evaluación y saberes básicos, transformen los elementos curriculares en experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas, aplicando metodologías activas y alineadas con los principios de la LOMLOE.
  • Diseñar propuestas didácticas competenciales basadas en situaciones de aprendizaje, aplicando metodologías activas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, que promuevan la inclusión, la participación y el aprendizaje significativo del alumnado.
  • Desarrollar competencias para planificar, aplicar y valorar la evaluación como un proceso formativo y competencial, utilizando criterios claros que se transformen en indicadores observables y medibles, y diseñando instrumentos y rúbricas coherentes que orienten y mejoren el aprendizaje.
  • Diseñar y evaluar una programación didáctica competencial, basada en la LOMLOE y en el análisis del contexto, que integre competencias, criterios de evaluación, metodologías activas, atención a la diversidad y recursos adecuados, orientada a la mejora continua y a la incorporación de buenas prácticas.

Tema 1. Marco normativo y fundamentos de la programación didáctica según la LOMLOE.

  1. Introducción a la LOMLOE: principios y estructura curricular.
  2. El Real Decreto 157/2022: enseñanzas mínimas en Educación Primaria.
  3. La programación didáctica: definición, funciones y estructura.
  4. Relación entre programación didáctica y unidades de programación.
  5. Enfoque competencial y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Tema 2. Elementos curriculares y diseño competencial de la programación.

  1. Traducir el currículo al aula: visión práctica y funcional
  2. Criterios de evaluación: de la norma al aula.
  3. Saberes básicos: contenidos al servicio de la competencia.
  4. Diseño competencial de unidades didácticas: metodología paso a paso.
  5. Metodología activa y aprendizaje profundo.
  6. Recomendaciones para el diseño competencial de una programación didáctica.

Tema 3. Diseño de situaciones de aprendizaje y metodologías activas.

  1. Las situaciones de aprendizaje (S.A.) como herramienta de diseño.
  2. Metodologías activas: definición y aplicación.
  3. Diseño de situaciones de aprendizaje competenciales.
  4. Atención a la diversidad en las situaciones de aprendizaje.
  5. Conclusiones.

Tema 4. Evaluación competencial: criterios, procedimientos e instrumentos.

  1. Evaluación competencial y formativa: una nueva mirada.
  2. Criterios de evaluación: referentes para enseñar, aprender y valorar.
  3. Indicadores de logro: traducir criterios en evidencias.
  4. Procedimientos e instrumentos de evaluación.
  5. Diseño de instrumentos de evaluación coherentes.

Tema 5. Aplicación práctica: elaboración paso a paso de una programación didáctica.

  1. Aplicar lo aprendido.
  2. Elección del contexto: centro, nivel, área y grupo.
  3. Diseño del cuerpo de la programación paso a paso.
  4. Recomendaciones para la práctica docente.

50,00